Nuestro blog

Últimas noticias

Recomendaciones sobre Desvinculación Responsable en la Directiva de la UE sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas
Recomendaciones sobre Desvinculación Responsable en la Directiva de la UE sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresasnoviembre 27, 2023El Observatorio de RSC se adhiere a la Carta Abierta de organizaciones de la sociedad civil dirigida a los responsables políticos de la UE en relación con las recomendaciones sobre la desvinculación responsable en la Directiva sobre la diligencia debida en materia de sostenibilidad de las empresas, artículos 7(5) y 8(8) (suspensión y terminación de las relaciones comerciales). Recomendaciones: Garantizar que la terminación y suspensión de las relaciones comerciales se produzca de forma responsable. Garantizar que no haya lagunas que impidan la desvinculación en los casos en que sea necesaria. Exigir a las empresas que decidan permanecer en relaciones comerciales en las que no se exige la desvinculación que sigan abordando y mitigando los daños a los derechos humanos y medioambientales.   Firmantes: Anti-Slavery International Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) Campaign For Uyghurs Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO) Clean Clothes Campaign European Environmental Bureau (EEB) Fair Trade Advocacy Office Freedom United Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas Initiative Lieferkettengesetz Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa OECD Watch Rainforest Alliance Responsible Sourcing Network Social Awareness and Voluntary Education Solidaridad Uyghur Human Rights Project Uzbek Forum for Human Rights   [...]
Resumen Jornadas Por una Economía Global Justa y Sostenible
Resumen Jornadas Por una Economía Global Justa y Sostenibleoctubre 2, 2023Durante los días 13 y 14 de septiembre en Santiago de Compostela, la Plataforma por Empresas Responsables, de la que es miembro el Observatorio de RSC, organizó las jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible”, coincidiendo con el I encuentro de ministros de Economía de la UE, Latinoamérica y Caribe. Con el telón de fondo de la reunión informal de ministros de economía y finanzas de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, en Santiago de Compostela, la Plataforma por Empresas Responsables organizamos varios actos de carácter reivindicativo. Durante las jornadas se pidió al gobierno de España y a los ministros de economía europeos presentes en Santiago de Compostela, la adopción, durante la Presidencia Española del Consejo de la UE, de una directiva ambiciosa sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad (CSDDD, por sus siglas en inglés) que contribuya a una economía y a un planeta sostenibles. Las organizaciones que formamos parte de la PER consideramos que la directiva es una oportunidad única para proteger y prevenir los abusos sobre los derechos humanos y los daños medioambientales cometidos por las empresas. La directiva afectará de manera decisiva a las prácticas de sostenibilidad y respeto a los derechos humanos de las empresas europeas, tanto en la propia UE como en otros países. Resumen de la jornada En la primera jornada se exhibió “La ilusión de la abundancia”, un documental acerca de la lucha de tres mujeres defensoras de derechos humanos que muestran las contradicciones de la globalización y del progreso; y su impacto en las vidas de las comunidades y las personas. Tras la proyección, se celebró un coloquio con defensores de derechos humanos y del medio ambiente llegados desde Guatemala, Ecuador y Colombia, que narraron en primera persona los impactos sobre sus territorios y la criminalización que padecen por denunciarlos.   La segunda jornada comenzó en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela y estuvo dedicada al debate y la reflexión. Bajo el nombre “Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental”, se profundizó en cómo las propuestas de legislación obligatoria sobre derechos humanos y debida diligencia ambiental tanto en la UE como en América Latina pueden desempeñar un papel clave en el avance de la agenda de inversión sostenible. En la jornada participaron representantes de Naciones Unidas, de la sociedad civil, eurodiputados, empresas, defensores y defensoras de derechos humanos y ambientales y sindicatos.     Las jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible” finalizaron con un acto reivindicativo en la Alameda, con la “Estatua de la Injusticia” una estatua de 10 metros de altura como protagonista que simboliza las injusticias que viven las víctimas de abusos corporativos y el silencio de los decisores públicos y empresas a la hora de prevenir y reparar las vulneraciones de derechos humanos y medioambientales. La estatua quiere recordar lo que está en juego en las negociaciones de la futura Directiva Europea sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad: Una directiva que responsabilice legalmente a las empresas a respetar el medioambiente y los derechos humanos en todo el mundo y que permita el acceso a la justicia y a la reparación de las víctimas de abusos cometidos por empresas.     Representantes de la sociedad civil, de la política, activistas, sindicatos y ciudadanía, leyeron un manifiesto dirigido a las ministras y ministros de economía europeos reunidos en Santiago de Compostela para que impulsen una directiva ambiciosa y eficaz para acabar con los abusos corporativos.     [...]

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico
y mantente al día de nuestras novedades!