El gigante petrolífero italiano Eni denunciado por la comunidad nigeriana Ikebiri por vertidos de petróleo en el Delta del Níger.
El pasado 4 de mayo, el abogado Luca Saltalamacchia, en representación de la comunidad nigeriana Ikebiri, ha interpuesto una demanda civil ante el Tribunal de Milán contra la empresa Eni para exigirle la limpieza del terreno y el resarcimiento por los daños causados a esta comunidad como consecuencia del petróleo vertido en el delta del río Níger.
La comunidad solicita el resarcimiento por los perjuicios causados por la Nigerian Agip Oil Company (NAOC), filial de Eni en Nigeria, y la limpieza del vertido que en abril de 2010 contaminó el territorio en el que vivía la comunidad Ikebiri a orillas del río Níger, cuya actividad económica principal era la pesca y la agricultura.
Se trata de un caso sin precedentes en Italia. Es la primera vez que las víctimas de la actuación de una multinacional situadas en otro Estado se personan ante el Tribunal de la sede de la empresa matriz para pedir justicia. La preparación del caso ha contado desde el principio con el apoyo de la asociación “Friends of the Earth”, miembro de la European Coalition for Corporate Justice.
El contencioso enfrenta a NAOC que sostiene que el terreno ha sido ya abonado y a la comunidad Ikebiri, que presenta los resultados de los análisis químicos del terreno realizados en el 2016 de los que se desprende que, 6 años después del vertido, la cantidad de hidrocarburos hallados en el suelo del territorio (de 97,1 a 207 miligramos por kilo) supera notablemente el límite máximo establecido (50 miligramos por kilo).
Sin perjuicio de los obstáculos prácticos y jurisdiccionales a los que probablemente tendrá que enfrentarse la comunidad, el caso contra Eni cuenta con importantes referentes en la jurisprudencia europea, entre los que cabe destacar el caso Chandler v Cape (2012), en el que el Tribunal de Apelación inglés reconoció la responsabilidad de la empresa matriz por los daños causados por la filial o el caso Shell (2015), en el que el Tribunal de Apelación holandés afirmó que la empresa petrolífera podía ser juzgada en Holanda, sede de la multinacional, por vertidos de petróleo en Nigeria.
Será sin duda una gran oportunidad para poner a prueba la aplicación práctica del Plan de Acción Nacional italiano, en el que, en aplicación de los Principios Ruggie de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, se compromete a facilitar el acceso a la justicia a las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidos por empresas multinacionales.
Para más información:
http://www.foeeurope.org/nigerian-community-sues-italian-oil-giant-040517
Artículo de Marta Sosa Navarro, Indago y colaboradora del Observatorio de RSC