Debate: Cuando decir la verdad es heroico. Sacando a la luz las guaridas fiscales

Guaridas FiscalesObservatorio de RSC, como organización miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal, os invita a la Jornada de debate que tendrá lugar el próximo 4 de abril, a las 18:30h, en la Universidad Pontificia de Comillas (C/ Alberto Aguilera 25):

CUANDO DECIR LA VERDAD ES HEROICO

SACANDO A LA LUZ LAS GUARIDAS FISCALES

y que reunirá a Hervé Falciani, impulsor de la conocida como ‘Lista Falciani’ sobre implicados en evasión fiscal; Daniele Grasso, de El Confidencial; Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde; Joaquín Castellón, de La Sexta; Mercedes Serraller, de Expansión y José María Mollinedo, de Gestha.

La opacidad de las guaridas fiscales ha hecho que las grandes empresas y mayores fortunas eludan pagar sus impuestos, empobreciendo a los países en los que trabajan e impidiendo que los defraudadores y delincuentes fiscales puedan ser perseguidos y puestos a disposición de la justicia.

Sin embargo, algunas personas, a las que se conoce como “alertadores” (whistleblowers), como Hervé Falciani o Julian Assange, y varios periodistas de investigación, han publicado reportajes de enorme trascendencia (“Panama papers” o los “Paradise papers”). Este trabajo ha sido posible gracias a coaliciones de periodistas de investigación que han sacado a la luz datos y listas de evasores. Un trabajo periodístico de alto riesgo. Son varios los informadores que han recibido amenazas por ejercer su función. Y no solo eso. Daphne Caruana, de Malta y Jan Kuciak (y su pareja), de Eslovaquia, han sido asesinados.

España se encuentra entre los 7 países de la UE28, que peor protegen a los “whistleblowers”, con una puntuación cercana a cero, según un informe de la ONG Blueprint for Free Speech y el proyecto A Change of Direction, y coordinado por FIBGAR.

Por todo ello, la Plataforma por la Justicia Fiscal quiere visibilizar y ensalzar a estos periodistas y denunciantes de irregularidades que se juegan la vida en beneficio de una sociedad más justa e igualitaria. Pretendemos defender su labor y exigir que las leyes internacionales les brinde protección para continuar arrojando datos de interés público.

Miércoles 4 DE ABRIL a las 18,30 h

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS:
ALBERTO AGUILERA 25, 1º:
SALA PEREZ DEL PULGAR

 

Deja un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies