El pasado 2 de septiembre el grupo S&D del Parlamento Europeo organizó un seminario de discusión sobre la importancia de un instrumento jurídicamente vinculante de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos y los pasos para conseguirlo.
El debate comenzó con un análisis de la función del Tratado y el impacto que podría tener en la vida de las personas cuyos derechos han sido vulnerados por empresas irresponsables.
Los participantes discutieron sobre la relación existente entre los Principios Rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos (UNGPs) y un instrumento jurídicamente vinculante de las Naciones Unidas, en donde la mayoría de los ponentes argumentaron su naturaleza complementaria.
El seminario concluyó que aunque algunos progresos se han realizado aún queda mucho por hacer, incluyendo una clara demostración de liderazgo y apoyo al Tratado de la ONU tanto a nivel regional, nacional y de la Unión Europea, y en todos los Estados miembros, instituciones, políticas e iniciativas, junto con mayores estándares de responsabilidad tanto empresarial y de los consumidores.
Intervención de Jerome Chaplier, coordinador de European Coalition for Corporate Justice.