Con motivo de la tramitación en el Parlamento del Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad, las organizaciones que forman parte del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, junto con Greenpeace y Asociación Pro Derechos Humanos España (APDHE), han presentado una serie de enmiendas a los partidos políticos. Estas enmiendas se centran en aspectos clave que podrían mejorarse en el proyecto de ley. El proyecto de ley tiene como objetivo modificar el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas, en línea con la directiva (UE) 2022/2464.
Propuestas de Enmiendas
Las organizaciones han delineado su posición sobre el proyecto de ley, sugiriendo enmiendas en los siguientes elementos clave:
- La cláusula de puerto seguro
- Diferenciación entre auditor y verificador de cuentas
- Sobre las características de la verificación
- Sobre la transparencia acerca de los honorarios del verificador
- Sobre las temáticas incluidas en el informe de sostenibilidad
- Sobre el alcance societario del informe de sostenibilidad
- Sobre la supervisión y régimen sancionatorio
La propuesta de enmiendas busca fortalecer el marco legal que regula la información empresarial sobre sostenibilidad, promoviendo una mayor transparencia y responsabilidad en el sector empresarial. A medida que el proyecto de ley avanza en su tramitación, es crucial que se consideren estas enmiendas para garantizar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Contexto del Proyecto de Ley
En noviembre de 2022, se aprobó la Directiva de Información No Financiera, que establece la necesidad de que las empresas divulguen su impacto en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza. En este marco, el Gobierno ha impulsado el proyecto de ley mencionado, que ahora se encuentra en fase de tramitación parlamentaria en el Congreso y el Senado. Una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se convertirá en ley.