Respuesta del Observatorio RSC a Consulta pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad

En el marco de transposición a la legislación nacional de la Directiva de Información no financiera aprobada en noviembre de 2022, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas de España ha efectuado una Consulta pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de Información sobre Sostenibilidad. El plazo de presentación de aportaciones finalizó el 4 marzo.

En este documento podrá conocer el posicionamiento del Observatorio RSC respecto a las cuestiones planteadas. Algunos de los elementos fundamentales son:

  • Nos oponemos a las excepciones en cuanto a la publicación de “información que pueda perjudicar gravemente a la posición comercial de la empresa”, en tanto que introducen un componente de discrecionalidad y afecta al derecho de los grupos de interés a contar con una información objetiva.
  • Las empresas de matriz extranjera con una presencia significativa en España en cuanto a su volumen de actividad, número de empleados u otros criterios de relevancia, deben tener obligaciones de información no financiera equivalentes a las empresas de matriz española. La información presentada deberá ser específica respecto a la presencia y actividades en España, pero complementaria y coherente respecto a la información a nivel de grupo.
  • La auditoría de cuentas y la verificación de información no financiera deberían ser desempeñadas por diferentes expertos externos, a fin de prevenir potenciales conflictos de interés que puedan comprometer la independencia de ambas funciones.
  • Es necesario reforzar el alcance del aseguramiento respecto a la verificación de la información no financiera, de modo que siga estándares equivalentes a los aplicables a la información financiera.